
28 Feb LA PLACENTA
La placenta es un órgano fundamental en la gestación. Gracias a ella, durante el periodo fetal se realizan funciones reservadas en la vida del adulto a órganos, tan importantes como: pulmones, hígado, riñones, aparato digestivo…
FUNCIONES DE LA PLACENTA
La placenta tiene multitud de funciones, pero todas ellas las podemos agrupar en tres tiene fundamentalmente:
- Transporte e intercambio con la madre de agua de productos energéticos (glucosa, triglicéridos, colesterol, vitaminas…), de iones (sodio, hierro, calcio) y de gases (oxígeno y CO2).
- Endocrina: se comporta como un órgano endocrino. Se comporta como una glándula que produce hormonas. Produce fundamentalmente el lactógeno placentario, la progesterona y estrógenos. Estas hormonas sirven para el mantenimiento de la gestación y para el desarrollo mamario. En la mama intervienen no solo en su desarrollo preparándola para la lactancia, sino que además participan en la formación de la leche materna.
- Función inmunológica. La madre le pasa anticuerpos al feto, permitiendo una inmunidad pasiva que le servirá al bebé cuando nazca, hasta que las vacunas programadas se pongan, que generalmente es a partir del segundo mes de vida.
CARAS DE LA PLACENTA
La placenta tiene dos caras, una cara que está en contacto con la sangre de la madre y otra cara que está en contacto con la sangre fetal, actuando además como barrera entre la sangre materna y fetal.
La cara fetal tiene una superficie lisa, brillante y es de color gris azulada. Este color gris azulado es debido a la presencia de los vasos umbilicales. La cara fetal está en contacto con el líquido amniótico. Desde el centro de la placenta sale el cordón umbilical.
La cara materna es la que se encuentra adherida al útero materno. Es la cara “fea”, tiene un aspecto rugoso.
Por tanto, la placenta es un auténtico árbol de la vida para vuestros bebés. Por eso debéis de cuidarla, ¿cómo?
Cara fetal de la placenta

Cara materna de la placenta

COMO CUIDAR A LA PLACENTA
La placenta es un órgano muy importante en el desarrollo del embarazo y por tanto debemos cuidarla. Para cuidarla debemos tener una alimentación adecuada y de calidad. Alimentos variados, con una cantidad calórica adecuada a vuestro peso. La matrona es la persona que os explicará el peso que debéis ganar durante el embarazo y os orientará en cuanto a las calorías a tomar.
También se debe evitar el consumo de sustancias que resultan tóxicas, no solo para el bebé sino también para la placenta. El tabaco puede provocar un desprendimiento de los anclajes de la placenta antes del parto y provocar un sangrado abundante que haga peligrar la vida del feto.
El alcohol es tóxico para el feto incluso en pequeñas cantidades, pero también daña la placenta. Algunas drogas pueden provocar alteraciones tanto en el feto como en la placenta, acelerando la madurez de la placenta e incluso provocando su desprendimiento.
Algunos fármacos pueden provocar alteraciones placentarias semejantes a las drogas, por lo tanto, se debe consultar antes de tomar cualquier fármaco.
IMPORTANCIA DE CUIDAR LA PLACENTA
Si somos capaces de cuidar nuestro cuerpo, haciendo dietas, yendo al gimnasio, utilizando cremas y coloretes, también debemos cuidar el cuerpo de nuestro bebé y su órgano fundamental en la vida intrauterina que es la Placenta.
Cuidemos a la placenta y ella cuidará de nuestro hijo.
ENLACES A OTROS ARTÍCULOS DE INTERÉS RELACIONADOS
Alimentación saludable en el embarazo
RECOMENDACIONES SOBRE EL DEPORTE DURANTE EL EMBARAZO
Consejos para no Agobiarse durante el Embarazo
Consumo de pescado durante el embarazo

AGRADECIMIENTOS a Dª Lola Serrano, profesora de enfermería y matrona del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital de Sagunto por su activa colaboración.