EL PESO DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO

EL PESO DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO

EL PESO IDEAL DURANTE EL EMBARAZO

Con frecuencia las revistas y páginas de internet hablan sobre el peso ideal durante el embarazo. Pero sabemos cuál es el peso ideal. Si nos fijamos en las recomendaciones que hace la Organización Mundial de la salud, no habla de peso, habla de índice de masa corporal que es la relación entre el peso y la talla de la persona.

El índice de masa corporal es un parámetro mucho más acertado, puesto que hay personas altas que tendrán un peso mayor y persona bajas con un peso inferior. Pero este peso no refleja si la persona es obesa o no.

Para poder decir que una persona es obesa debemos recurrir al índice de masa corporal.

El peso ideal de la mujer durante el embarazo se calcula partiendo del índice de masa corporal inicial.

TU ÍNDICE DE MASA CORPORAL INFLUYE EN LA FERTILIDAD

El índice de masa corporal es la relación entre el peso medido en kilogramos y la talla medida en metros al cuadrado. Con este índice calculamos el peso ideal de la mujer durante el embarazo.

Los estudios científicos corroboran la tesis de que el IMC antes del embarazo influye significativamente en la fertilidad de la mujer. Las posibilidades de embarazo en la mujer con obesidad disminuyen. La obesidad se asocia con alteraciones hormonales que llevan a una disfunción del ovario y a una falta de ovulación o incluso ovulación defectuosa o ineficaz.

La obesidad no solo influye en las posibilidades de embarazo sino también en el desarrollo de éste.  Las mujeres obesas tienen un aumento de la grasa corporal. La reserva energética principal de nuestro organismo es la grasa corporal. Pero la grasa además también actúa como una glándula. La grasa segrega hormonas que en cantidad excesiva interfieren con las hormonas que produce el embarazo. De ahí, que en algunas mujeres excesivamente obesas tienen ausencia de menstruación por periodos prolongados de tiempo.

Además, el exceso de grasa interfiere en la acción de la insulina, hormona encargada de almacenar el exceso de azúcar en la sangre.  Cuando falla la insulina por interferencia con las sustancias que produce el tejido graso, el exceso de azúcar circula durante más tiempo por el torrente sanguíneo, provocando la conocida diabetes.

El IMC INFLUYE EN EL DESARROLLO DEL EMBARAZO

Las estrías son un problema estético que perdura en el tiempo

El embarazo es una nueva etapa de la vida de la mujer que en la mayoría de los casos finaliza felizmente. Pero el IMC influye en el desarrollo del embarazo. Las mujeres con obesidad tienen mayor riesgo de hipertensión, preeclampsia, diabetes gestacional y problemas en el crecimiento fetal.

Otros trastornos que ocasiona la obesidad es la mayor frecuencia de aparición de estrías. Las estrías son esas marcas que aparecen en la piel y con el tiempo se oscurecen. Desafortunadamente, las estrías no desaparecen tras el parto, aunque sí se aclara su color.

LA OBESIDAD DISMINUYE LAS PROBABILIDADES DE REALIZAR UN DIAGNÓSTICO CORRECTO

La obesidad es un factor que disminuye la sensibilidad del diagnóstico de ciertas patologías fetales. El control fetal se realiza con ecografía. Ésta se basa en la emisión y recepción de ultrasonidos. Los sonidos se distorsionan conforme aumenta el espacio sólido que hay entre lo que queremos observar y la sonda del ecógrafo. En resumen, en las pacientes obesas, la visión ecográfica de su bebé es más dificultosa y con menor resolución. Ello hace que el diagnóstico no sea tan preciso y que se puedan pasar por alto algunas alteraciones.

El peso ideal de la mujer durante el embarazo facilita las exploraciones ecográficas.

 

La ecografía es una técnica diagnóstica basada en la penetración de ultrasonidos a través de las capas del cuerpo. A mayor grosor de las capas menor sensibilidad de la ecografía, con imágenes más borrosas y difíciles de interpretar.

EL IMC INFLUYE EN EL PARTO

Está sobradamente demostrado que el parto es más dificultoso en las mujeres obesas. Tienen mayores posibilidades de que acabe en un parto instrumentado o incluso en una cesárea.

El control de la frecuencia fetal mediante los ultrasonidos (los monitores) también es más dificultoso y con menor precisión.

Las mujeres obesas que finalizan su embarazo mediante cesárea tienen mayor riesgo de infección de la herida y de hematomas. El aumento de la grasa y de la temperatura local favorece el crecimiento microbiano y las infecciones bacterianas.

Hematoma en la cicatriz de la cesárea

RELACIÓN ENTRE EL IMC Y LA OBESIDAD

El índice de Quetelet más conocido como índice de masa corporal es la relación entre el peso y la altura de la persona. Es el índice que se utiliza para clasificar a las personas en delgadas, con normopeso, con sobrepeso y obesas. Las personas con normopeso tienen un índice entre 18 y 25. Por encima de 25 es sobrepeso y por encima de 30 se considera obesidad.



Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, aceptas las mencionadas cookies y nuestra política de cookies. Haz clic en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies