
06 Mar PROTEINAS EN LA ORINA DURANTE EL EMBARAZO
La presencia de proteínas en la orina se conoce como proteinuria.
Habitualmente todas las personas eliminan cierta cantidad de proteínas en orina. Una cantidad que no es excesivamente grande.
En la mujer embarazada la eliminación de proteínas en orina es algo mayor a la no embarazada. Pero siempre dentro de un rango considerado normal.
Este aumento de la eliminación se debe al aumento del volumen sanguíneo durante el embarazo.
Los riñones son los encargados de filtrar y eliminar residuos de la sangre, aunque también se pierden sustancias que no son consideradas como residuos.
El aumento del volumen sanguíneo durante el embarazo provoca un aumento en la filtración de los riñones y por tanto una mayor pérdida de proteínas en orina.
¿Qué significado tienen el exceso de proteínas en orina?
La alteración en la eliminación de proteínas en orina en la mujer embarazada se ha relacionado con patologías hipertensivas. La preeclampsia, una enfermedad hipertensiva del embarazo suele asociarse habitualmente con proteinuria.
Su asociación es tan frecuente que se había considerado la presencia de proteinuria necesaria para diagnosticar la enfermedad preeclampsia.
Si tienes proteínas en la orina ¿quiere decir que tienes preeclampsia?
Desde 2013, las investigaciones realizadas sobre las mujeres embarazadas han permitido llegar a la conclusión que la proteinuria no es un elemento esencial para el diagnóstico de la preeclampsia, ni siquiera los niveles elevados de proteinuria representan un empeoramiento o agravamiento de la preeclampsia.
El aumento de la filtración renal aumenta la pérdida de proteínas en la orina de la gestante
Las proteínas en orina en la mujer embarazada se debe a la adaptación renal que ocurre durante el embarazo.
Cerca de los cuatro meses de embarazo, el 75% de las mujeres gestantes tienen un aumento en la eliminación de proteínas por orina.
Pero esta pérdida es inferior a 300 microgramos por litro en orina de 24 horas.
Se cree que este aumento en la eliminación de proteínas es debido a un aumento en la filtración de los riñones junto con un aumento en el volumen de sangre que pasa a través de los riñones.
Este aumento de la eliminación de proteínas suele ocurrir a partir del segunda mitad del embarazo.
Se considera una eliminación anormal de proteínas en orina cuando éstas superan el valor de 300 miligramos por litro en orina de 24 horas.
El análisis de las proteínas en la orina recogida durante 24 horas es hasta el momento el mejor método diagnostico de la proteinuria.
Los embarazos gemelares pueden dar falsos positivos en las tiras reactivas
Hasta un 13% de las mujeres embarazadas pueden tener niveles superiores a estos 300 miligramos en 24 horas sin que estén asociadas a patologías hipertensivas.
En los embarazos gemelares puede haber un aumento en la eliminación de proteínas superior a los embarazos simples, sin que ello signifique que la mujer tenga una patología.
Hasta la mitad de los embarazos gemelares tiene un aumento de proteínas por encima del valor considerado como normal para los embarazos simples.
La tira reactiva para la orina: un arma de doble filo
De forma habitual, en las consultas se utiliza la tira reactiva para medir el nivel de proteínas. La presencia de una Cruz en la interpretación de la tira significa que el nivel de proteínas supera al corte considerado normal. No obstante, existen muchos falsos positivos cuando se utiliza la determinación de una sola Cruz en la tira reactiva.
Por tanto, el uso de la tira reactiva en la consulta solo es beneficiosa si es negativa, si no detecta proteínas en exceso. Si detecta proteínas con una sola Cruz en la interpretación y no hay otros síntomas asociados ni signos, no se le debe dar más importancia. De hecho las instituciones sanitarias más importantes no recomiendan el uso de la tira reactiva como cribado de la preeclampsia, sino más bien como un dato de apoyo cuando la mujer tiene hipertensión.
Cuando la mujer ha sido diagnosticada de preeclampsia, la determinación de proteínas en orina ya no tiene ningún sentido, pues no aporta información sobre el pronóstico.
La tira reactiva es un método habitual de control en las consultas de Obstetricia
Otro hecho para tener en cuenta es la presencia de proteinuria antes de las 20 semanas de gestación. Su presencia puede estar indicando más bien una afección renal que una afección hipertensiva.
Estos temas le puedan interesar:
LO QUE DEBEMOS CONOCER SOBRE LA PREECLAMPSIA
