
20 Mar La deficiencia de Selenio puede estar relacionada con la preeclampsia
La importancia del Selenio durante el embarazo
La preeclampsia es una temida complicación del embarazo. Trastornos en el desarrollo de la placenta pueden originar esta complicación que se manifestará más tarde. Ya han sido varios los mecanismos descubiertos que juegan un papel en su desarrollo.
(Lo que debemos conocer sobre la preeclampsia)
La importancia del Selenio durante el embarazo ya era conocida. Algunos mulivitamínicos llevan selenio en su composición. Cada vez hay más evidencias de que la deficiencia de selenio puede estar relacionada con la preeclampsia.
¿Qué es el Selenio?
El selenio es un nutriente que el organismo precisa. Este nutriente es importante para la reproducción, la función de la glándula tiroidea, la producción de ADN y para proteger al organismo frente a infecciones y daño causado por los llamados radicales libres.
Se trata de un elemento de la tabla periódica cuyo símbolo es Se. Pertenece a la familia de los no metales.
Lo podemos encontrar naturalmente presente en muchos alimentos. La cantidad de selenio en los alimentos depende de las tierras de cultivo. Los alimentos cultivados en tierras ricas en selenio tendrán grandes cantidades en su composición. En cambio, los alimentos cultivados en tierras pobres , tendrán escasa cantidad de selenio en su composición.
Por tanto la cantidad de este nutriente que ingerimos no depende tanto del alimento sino de dónde procede ese alimento.
Con el selenio contenido en los alimentos de origen animal ocurre algo similar. La cantidad contenida en los animales dependerá más del lugar donde han sido criados que el tipo de alimento que consumimos.
ALIMENTOS RICOS EN SELENIO
No obstante, se puede obtener las cantidades recomendadas de selenio mediante el consumo de una variedad de alimentos, entre ellos:
- Mariscos
- Carne, carne de ave, huevos y otros productos lácteos
- Pan, cereales y otros productos derivados de cereales



Niveles adecuados de Selenio
En la comunidad científica se publicaron varios estudios sobre el contenido de selenio en los alimentos. Se observó que la alimentación de Europa del Este y China tenía bajos niveles de selenio. Mientras que en Norte America, Venezuela y Japón los niveles de consumo eran elevados. Solo Europa, Australia y Nueva Zelanda tenían niveles adecuados de Selenio en sus alimentos.
El gobierno australiano realizó un estudio sobre la dosis recomendada. Observó que se necesitaban al menos 60 microgramos de selenio por día, y en embarazadas un poco más, 65 microgramos por día.
En Europa, consumimos entre 30 y 90 microgramos por día. Esta variabilidad depende de la zona en que se habite o el origen de los productos que consumimos.
La deficiencia de Selenio
La deficiencia de selenio ha sido informada como una causa de alteraciones durante el embarazo (Nutrients 2022, 14, 628. https://doi.org/10.3390/nu14030628). El selenio participa en la formación de las llamadas selenoproteínas que intervienen en la formación de la placenta. Se han identificado hasta 25 selenoproteínas diferentes. Su misión es luchar contra el estrés oxidativo a nivel molecular y la acumulación de los llamados radicales libres que dañan el desarrollo placentario.
El consumo responsable
El consumo de cantidades adecuadas de selenio podría prevenir alteraciones del embarazo como la preeclampsia, la diabetes gestacional, el retraso del crecimiento fetal y el bajo peso fetal.
La dificultad radica en conocer si realmente estamos consumiendo la cantidad adecuada de selenio. También queda por delimitar las posibles consecuencias de un exceso de la ingesta de selenio.
(La Diabetes Gestacional es un problema en aumento)
Puede encontrar más información sobre el selenio en:
