
16 Jul Asma, crisis de
Qué es
Las crisis de asma son episodios agudos de tos, ahogo, opresión y ruidos en el pecho. Se producen cuando se estrechan los bronquios, que son los conductos por los que entra y sale el aire de los pulmones. En los niños suelen estar desencadenadas por los resfriados y los alérgicos tienen más riesgo de padecerlas. Los síntomas suelen empeorar por la noche y con el ejercicio.
Qué debemos hacer en casa
- Mantener al niño en reposo, preferiblemente sentado o incorporado, en un ambiente tranquilo y sin humo.
- Iniciar el tratamiento recomendado por el pediatra habitualmente broncodilatadores (salbutamol, terbutalina), en el momento en que comienzan los síntomas sin esperar a ver cómo evoluciona.
- Las crisis asmáticas, a veces, empiezan sólo con tos. Si comenzamos con los inhaladores antes de que el niño tenga fatiga la evolución será mejor.
- Los medicamentos que abren los bronquios se toman por vía inhalatoria, es decir, que hay que respirarlos para que hagan su efecto. Tienen una acción muy rápida y alivian los síntomas, permitiendo la entrada y salida de aire.
- Es necesario el uso de cámaras para tomar la mayoría de los medicamentos inhalados en la infancia para que hagan su efecto
Cuándo acudir a un servicio de urgencias
- Tiene dificultad importante para respirar (respira muy rápido, se le marcan las costillas, mueve mucho el abdomen) o se oyen “pitos” con claridad.
- Está somnoliento, muy irritable o apenas puede hablar o caminar.
- Se pone pálido o morado.
- Parece no responder al tratamiento y es necesario utilizar broncodilatadores de forma muy frecuente.
Para más información:
Recurso web para pacientes con alergia (SEICAP para pacientes)
Guía para pacientes con asma (guia GEMMA)
Web para consulta de pólenes (Asociación Valenciana de Alergología e Inmunología Clínica)