EMBARAZO TRAS LA TOMA DE LA PILDORA DEL DÍA DESPUÉS

EMBARAZO TRAS LA TOMA DE LA PILDORA DEL DÍA DESPUÉS

LA PILDORA DEL DIA DESPUÉS

No hay un mayor riesgo en los embarazos que ocurren tras el fallo de la píldora postcoital, antes denominada píldora del día después.

La píldora del día después es un término obsoleto, pues los nuevos anticonceptivos postcoitales (tras mantener relaciones sexuales) se informado como seguros hasta 72 horas después del coito. Por tanto, la píldora del día después ha pasado a llamarse método anticonceptivo de urgencia o píldora postcoital.

LAS USUARIAS DE LA PILDORA POSTCOITAL

El uso de la píldora postcoital está más extendido entre las mujeres jóvenes, aquellas que tienen menos de 25 años, no obstante, su consumo está aumentando entre otro tipo de mujeres, fundamentalmente debido a las separaciones y divorcios que ocurren cada día. La píldora postcoital es tan segura en las mujeres jóvenes como en las mujeres de más de 25 años, e incluso en las mujeres perimenopaúsicas.

LA PILDORA POSTCOITAL ES UNA “BOMBA HORMONAL”

En España se comercializó la píldora postcoital en 2001. Antes de esa fecha, se daba un combinado hormonal que tenía un efecto similar a la píldora postcoital.

Cuando comenzó a comercializarse la píldora postcoital en España hubo un gran revuelo en su uso. Las autoridades sanitarias (muy probablemente) difundieron la creencia que la píldora postcoital se debía usar solo muy ocasionalmente dado que se trataba de una “bomba hormonal” y que era contraproducente para la salud de la mujer con la finalidad de evitar el abuso de la píldora postocoital. Con el tiempo han tenido que claudicar y reconocer que la píldora postcoital contiene la dosis mínima necesaria para retrasar la ovulación de la mujer o provocar alteraciones como espesamiento del moco cervical y evitar que el espermatozoide consiga fecundar al óvulo.

LA PILDORA POSTCOITAL NO TIENE GRAVES EFECTOS PARA LA SALUD

Como hemos dicho antes, se trató de frenar el abuso de la píldora postcoital con la difusión de la gravedad de efectos secundarios para la salud. En cambio, los efectos secundarios más frecuentes que puede dar la píldora postcoital son de tipo malestar gastrointestinal, como nauseas.

Actualmente, el gobierno valenciano dispensa este método anticonceptivo de forma gratuita en los centros de planificación o reproducción de la Consellería de Sanitat https://www.imfarmacias.es/noticia/7902/sanitat-valenciana-facilita-el-acceso-gratuito-a-la-pildora-del-dia-despues-en-centros-de-salud-sexual-y-farmacias

LA TOMA DE LA PILDORA POSTCOITAL DEBE SER LO ANTES POSIBLE TRAS EL COITO

Aunque la píldora postcoital tiene una gran efectividad en las primeras 72 horas tras el coito, cuanto mayor sea el tiempo que pasa entre el coito y la toma de la píldora, menor es la efectividad y por tanto mayor el riesgo de embarazo.

La píldora contiene un componente hormonal conocido como levonorgestrel y éste retrasa la ovulación, por lo que la regla puede adelantarse o retrasarse dependiendo del momento del ciclo en que se encuentre la mujer.

LA PILDORA POSTCOITAL NO ES 100% SEGURA

La seguridad de la píldora postcoital es muy alta, pero no alcanza el 100%.  Debido a esto, si han pasado más de tres semanas desde su ingesta y no ha aparecido la menstruación, se deberá realizar un test de embarazo. Porque la píldora postcoital evita el embarazo pero no es abortiva. Si ocurre embarazo tomando la píldora, el embarazo seguirá adelante.

No hay un mayor riesgo en el embarazo que ocurre tras el fallo de la píldora postcoital.

EL EMBARAZO TRAS LA TOMA DE LA PILDORA POSTCOITAL NO SE HA ASOCIADO A MALFORMACIONES FETALES

Una de las mayores preocupaciones de la mujer cuando falla la píldora postcoital es si su bebe puede desarrollar alguna malformación. Tras el susto de saberse embarazada le llega el susto de si estará bien.

Las Guías de Practica Clínica y las Evidencias que disponemos a día de hoy señalan que la anticoncepción postcoital administrada en las primeras 9 semanas de embarazo (periodo de mayor riesgo de malformaciones) no se asocian con malformaciones fetales, ni siquiera supone un embarazo de alto riesgo. La progesterona es una hormona que en reproducción se utiliza muy comúnmente para ayudar a la concepción. Si bien se trata de otro tipo de progesterona, los datos revelan que no hay un aumento en el riesgo de malformaciones.

LO QUE SE DEBE HACER TRAS CONOCER EL EMBARAZO AL FALLAR LA PILDORA POSTOCOITAL

No hay un mayor riesgo en el embarazo que ocurre tras el fallo de la píldora postcoital.

La píldora postcoital no se ha asociado con malformaciones, pero la deficiencia de algunos nutrientes, como el ácido fólico, si se han asociado con malformaciones. Las guías recomiendan la ingesta de ácido fólico desde meses antes de buscar embarazo.

En este caso, en el caso del fallo del método anticonceptivo, lo primero que se debe hacer es comenzar a consumir acido fólico y yodo. Hay que ponerse en contacto con el profesional que le llevará el embarazo (generalmente el/la matrón/a) para que le asesore y le aconseje.

Fundamentalmente, no busque consejos en no profesionales, pues puede encontrar opiniones muy variadas. Confíe siempre en su profesional y cualquier duda pregúntesela a ellos.

Aunque esté indecisa con el embarazo, tomar ácido fólico y yodo no le supondrá ningún peligro para usted y puesto que es una decisión muy importante, debe tomarse su tiempo.



Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, aceptas las mencionadas cookies y nuestra política de cookies. Haz clic en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies