
29 Ene Consumo de Cannabis durante el embarazo y la lactancia
Con la apreciada colaboración de Dª Lourdes Margaix, matrona de Atención Primaria y colaboradora del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital de Sagunto
Nombres diferentes para una misma sustancia
Cannabis, marihuana, maria, hierba, hachís, chocolate, costo…
El cannabis se extrae de la planta Cannabis sativa. Se utilizan las flores, hojas y tallos secos para elaborar la marihuana o la resina de las flores hembra para elaborar el hachís.
Su consumo o exposición a su humo es bastante habitual sobre todo en familias pobres, con bajo nivel de estudios y si la pareja es consumidora. Pero lo más preocupante es que no se le da importancia a su consumo, pensando que no tiene efectos sobre el embarazo ni el bebé.
Efectos del cánnabis
En el cannabis existen más de 400 sustancias químicas que se acumulan en el tejido graso y la leche materna.
El desarrollo del sistema nervioso de la criatura comienza en las primeras semanas de embarazo. El cannabis atraviesa la placenta y llega a la criatura ocasionando cambios en el desarrollo del sistema nervioso durante el embarazo y posteriormente, a través de la lactancia materna en el desarrollo postnatal.
El cannabis durante el embarazo y lactancia afecta negativamente a la salud infantil y juvenil
Según estudios recientes, los niños y adolescentes expuestos al cannabis durante el embarazo tienen más riesgo de padecer estas alteraciones:
- Alteraciones del desarrollo cognitivo (mental) que se manifiesta de forma más clara a partir de los 3 años.
- Mayor tasa de fracaso escolar
- Conducta hiperactiva y falta de atención
- Mayor riesgo de inicio en el consumo de drogas y delincuencia
El cannabis produce cambios en el cerebro en desarrollo que se pueden manifestar muchos años después
También produce un síndrome de abstinencia en los bebés que se manifiesta con mayor excitabilidad, llanto e irritabilidad.
El cannabis puede provocar efectos adversos tanto en el embarazo como tras el nacimiento, por la exposición intrauterina y a través de lactancia. Tampoco hay que olvidar que tras el nacimiento pueden ser fumadores pasivos.
Riesgos en las diferentes etapas de la maternidad
En el embarazo aumenta el riesgo de: aborto, parto prematuro, malformaciones cardiacas, problemas oculares, retraso de crecimiento intrauterino.
En la época neonatal existe mayor riesgo de: síndrome de abstinencia, menor peso al nacimiento, ingreso en cuidados intensivos neonatales.
Hasta los 3 años aumenta el riesgo de: retraso del desarrollo motor, muerte súbita, déficit de atención, comportamiento agresivo.
De 3 a 6 años hay más riesgo de déficit en memoria verbal y perceptiva, racionamiento verbal y visual, memoria a corto plazo. También aumenta la probabilidad de sufrir hiperactividad, falta de atención, impulsividad o torpeza.
De 7 a 11 años hay un mayor riesgo de tener déficit en racionamiento abstracto y visual y lectoescritura, manifestándose en un menor resultado académico. También, a parte de lo comentado en edades menores, se suman las conductas problemáticas en la escuela y un mayor riesgo de depresión y ansiedad.
Muchos problemas de aprendizaje o comportamiento en niñ@s y adolescentes pueden ser debidos a la exposición al cannabis durante el embarazo o la lactancia
Más información en: Cannabis durante el embarazo y lactancia: una crisis silenciosa para el cerebro en desarrollo. Toma de Posición. Comité de Salud Medioambiental, Asociación Española de Pediatría, AEP, Madrid, 2019.