
20 Abr El Calostro o primera leche después del nacimiento del bebé
Hay personas que desconocen lo que es el calostro. La aparición de este durante el embarazo provoca preocupación, ansiedad y temor.
Calostro viene de la palabra latina “calostrum” que significa secreción láctea. El calostro es esa secreción acuosa, a diferencia de la leche establecida que es mas densa, y que puede aparecer en algunas fases del embarazo, antes del nacimiento del bebé.
¿POR QUÉ APARECE EL CALOSTRO?
Durante el embarazo, la placenta segrega algunas hormonas, sobretodo estrógenos y progesterona que actuarán sobre el desarrollo de la mama. La mayor parte de la mama está formada por tejido graso y en menor cantidad por el tejido mamario propiamente dicho. Durante el embarazo se segregan grandes cantidades de hormonas por parte de la placenta, como los estrógenos y la progesterona que actuarán sobre el desarrollo de la mama. Estas hormonas estimulan a la mama y producen un aumento en el volumen de la misma, así como en el tamaño de los pezones. Estos cambios producidos por estas hormonas son preparatorios para la alimentación del bebé cuando nazca.
Pero además, algunas de estas hormonas estimularán una glándula que tenemos en la base del cerebro, denominada hipófisis, que es la que fabrica y libera una hormona denominada prolactina. La prolactina es la responsable de estimulara a las células productoras de leche de la mama. Y durante el embarazo se pueden alcanzar niveles tan altos como para empezar a producir la secreción láctea.
Figura: Estructura de la Mama
¿ES MALO QUE APAREZCA EL CALOSTRO TEMPRANAMENTE?
En absoluto, no es malo que el calostro aparezca tempranamente, si acaso incomodo porque puede manchar los sujetadores. Pero en todo caso la aparición del calostro es un signo inequívoco de que la mama es capaz de producir leche tras el parto.
Aunque la mayoría de las veces el calostro aparece al final del embarazo o bien tras el parto, es conocido que puede aparecer a mitad del embarazo. Algunos estudios han detectado calostro a partir de las 12 semanas de embarazo.
Cada mujer es diferente, cada embarazo es diferente, pero lo que no debe preocuparnos es la aparición de calostro durante el periodo de gestación.
¿CÓMO ESTÁ COMPUESTO EL CALOSTRO?
El calostro, esa primera leche, está compuesta fundamentalmente por proteínas y vitaminas A y C, de ahí que no sea tan espesa como cuando empieza a ser rica en lípidos. En ocasiones observaremos que su color tiene tendencia al amarillento, un color un poco diferente a la leche definitiva que es blanca.
Este color amarillento es debido a la presencia de unas sustancias denominadas carotenos que le dan ese color amarillento.
El calostro tiene un alto contenido en inmunoglobulina A, que es la inmunoglobulina de las mucosas, la que en los primeros días de vida defenderá al bebe frente a la presencia de bacterias no conocidas por él/ella hasta el momento. Por tanto, aunque no haya subida de la leche, pero sí calostro, hay que proporcionarle el calostro al recién nacido, pues algunas investigaciones refieren que el calostro previene de determinadas infecciones e incluso los prematuros se benefician de este tipo de leche.
Figura: Diferencia de color entre el calostro y la leche definitiva