
29 Mar Coronavirus y diabetes infantil
A pesar de las múltiples incertidumbres, las recomendaciones en relación a la pandemia por COVID-19 de la mayoría de países incluyen dentro de la población de riesgo a las personas con diabetes. Sin embargo según la ISPAD (International Society for Pediatric and Adolescent Diabetes), los datos de los que disponemos no han mostrado que los niños y adolescentes con diabetes tengan un patrón de enfermedad distinto al de los que no tienen diabetes que, como sugieren los informes actuales de la infección por COVID-19, es menos grave en niños y adolescentes. Endocrinólogos pediatras de China e Italia informan que no ha sido necesario hospitalizar por COVID-19 a ningún diabético menor de 25 años.
Los niños y adolescentes diabéticos deben seguir las mismas recomendaciones que los adultos para prevenir la enfermedad por coronavirus. Además deben tener en cuenta que la infección por este virus, al igual que cualquier otra enfermedad, puede alterar el control de la diabetes y aumentar el riesgo de cetoacidosis (Diabetes en niños y adolescentes y enfermedad). La crisis sanitaria actual hace mas necesario que nunca que los diabéticos extremen las medidas de control y utilicen los sistemas (monitores continuos de glucosa, plataformas de internet para compartir datos..), que permiten a los sanitarios revisar la evolución de la diabetes sin necesidad de acudir a la consulta. La comunicación entre pacientes, familia y sistema sanitario es de vital importancia, con ello se pretende mantener un adecuado control de la diabetes a la vez que disminuir el riesgo de transmisión de COVID-19.