
16 May Cólico del lactante
Qué es
Los bebés pueden lloran ante determinadas situaciones (hambre, sed, calor o frío, ruidos, incomodidad por el pañal mojado) o necesidad de contacto. Los cólicos del lactante son episodios de llanto habitualmente hacia el final del día, de inicio repentino y que persisten a pesar de haber satisfecho todas sus demandas. Se trata de un llanto intenso durante al menos 3 horas al día, 3 días a la semana y 3 semanas, en un bebé sano.
Durante el episodio, el niño puede encogerse de brazos y piernas, tener enrojecimiento facial, el abdomen distendido y emitir gases por vía rectal.
Suele aparecer a partir de los 15 días de vida y desparecer alrededor de los 4 meses de edad. Son menos frecuentes en bebés alimentados con lactancia materna.
Las causas no se conocen bien. Podría deberse a una excesiva sensibilidad del bebé a determinados estímulos o a alteraciones de la flora bacteriana intestinal. No es necesario realizar exploraciones complemementarias ya que el diagnóstico es clínico. No existe un remedio determinado para su tratamiento
Qué debe hacer en casa
- Asegurarse que la causa del llanto no es por hambre, frío, etc…
- Ante todo, tener paciencia, se trata de un trastorno benigno que se resuelve espontáneamente con el paso del tiempo
- Colocar al niño en la posición que se encuentre más tranquilo. Un suave masaje en el abdomen, música suave, o un paseo en carrito o en el coche puede ayudar
- Evitar una excesiva estimulación del bebé y cambios constantes en la rutina diaria.
- Intentar que realice las tomas lo más calmado posible para evitar que trague aire en exceso. Tras cada toma ayudarle a eliminar los gases, manteniéndolo incorporado unos minutos y dando suaves golpes en la espalda. Si toma leche materna, es importante que vacíe completamente un pecho antes de ofrecerle el otro, el bebé se soltará espontáneamente del primero.
- Existen diversos medicamentos, productos de parafarmacia u homeopatía, infusiones, etc. comercializados para los cólicos, pero sin eficacia comprobada. Algunos productos pueden incluso ser perjudiciales (p. ej. anís estrellado). No se debe administrar nada que no prescriba su pediatra.
Cuándo acudir a un servicio de urgencias
Si el niño se encuentra muy decaído, con palidez y sudoración, rechazo de las tomas o con fiebre deben descartarse otras causas del llanto.