Anemia ferropénica

Anemia ferropénica

Qué es

La anemia ferropénica (por falta de hierro) es la más frecuente de las anemias. Es la deficiencia nutricional más frecuente y la OMS dice que afecta a 1/3 de la población mundial, sobre todo en países con bajo desarrollo. Alcanza mayor incidencia en mujeres en edad reproductiva entre 15 y 49 años, que se incrementa aún más en mujeres embarazadas.

El hierro es un elemento fundamental en la formación de la hemoglobina de los glóbulos rojos de la sangre. La falta de hierro se origina cuando hay un desequilibrio entre la absorción y la eliminación de hierro o bien un aumento en sus necesidades.

Una persona adulta pierde 1 mg/día de hierro, por lo que para mantener un balance estable, se deberá absorber la misma cantidad .

Una dieta normal contiene 10-20 mg de hierro, pero la absorción es muy variable dependiendo del tipo de alimento (el hierro contenido en cereales y verduras se absorbe de un 2-10% y el que contienen las carnes y pescados entre 15-35%) depende también de la presencia de determinados alimentos o fármacos.

Causas

Las causas de anemia ferropénica pueden dividirse en cuatro grupos:

  • Menor aporte de hierro en la dieta (dietas vegetarianas estrictas)
  • Disminución de la absorción (celiaquía, enf. De Crohn, toma de antiácidos…)
  • Pérdidas sanguíneas importantes (reglas abundantes, úlcera gástrica..)
  • Aumento de las necesidades (adolescencia, embarazo y lactancia)

Durante el embarazo, sobre todo en 2º y 3º trimestre las necesidades aumentan hasta 7.5 mg de hierro/día. Se necesita crear una masa de glóbulos rojos nuevos tanto en sangre materna como en el feto y la placenta. En mujeres en edad fértil, sólo el 20% tenía unas reservas superiores a 500mg, hasta en un 40% las reservas eran prácticamente inexistentes.

Se considera anemia en la embarazada cuando la Hemoglobina ( Hb ) es menor de 11 gr% en 1º y 3º trimestre del embarazo o menor de 10,5 gr% en 2º trimestre.

Prevención y tratamiento

Una dieta adecuada, previa y durante la gestación es un elemento importante para el estado nutricional de la mujer. En determinadas ocasiones puede suplementarse con complementos alimenticios que contienen hierro y cuando aparece la anemia debe realizarse un tratamiento que generalmente es por vía oral y que debe mantenerse hasta rellenar los depósitos de hierro (Ferritina).

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

[pdf-embedder url=”https://saludmaternoinfantilsagunto.com/wp-content/uploads/2021/10/RECETAS-RICAS-EN-HIERRO_PIERRE-FABRE-paciente.pdf”]



Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, aceptas las mencionadas cookies y nuestra política de cookies. Haz clic en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies