
08 May PIEL CON PIEL
TECNICA DE PIEL CON PIEL
INTRODUCCIÓN
El contacto piel con piel consiste en posicionar al neonato sobre la piel de la madre nada más nacer. Se produce un contacto entre la piel de la madre y la piel del bebé. El bebé sigue notando los latidos cardíacos de su madre y por tanto no existe un alejamiento dramático del organismo que lo ha cuidado durante todo su desarrollo. Se encuentra más tranquilo y seguro.
MÉTODO
Tras el nacimiento del bebé, el profesional que os asista el parto, tras la salida del bebe del interior de la madre lo colocará encima del abdomen antes de cortar el cordón umbilical. El bebé comienza a sentir cambios, pero sin alejarse de su entorno, lo que ahora se llama “zona de confort”. El bebe no se seca, se tapa con un paño o una toalla y se le pone un gorrito. La función del gorrito es evitar que pierda el calor rápidamente, ya que está demostrado que perdemos una gran cantidad de calor por la cabeza.
Todos los controles que se le deban hacer al bebé se le realizarán sobre el abdomen de la madre, sin separarlo un momento.
BENEFICIOS
- Ayuda al establecimiento del vínculo parenteral-filial.
- Sincronía térmica.
- Colonización del tubo digestivo por las bacterias de los padres.
- Fomenta el inicio de la lactancia.
- Reducción del llanto y del estrés del bebé.
ESTABLECIMIENTO DEL VÍNCULO ENTRE LOS PADRES Y EL BEBÉ
Las primeras horas del nacimiento, el bebé se expone a una multitud de sensaciones distintas. Pero durante el parto se liberan hormonas tanto por la madre como para el feto, que actúan en el desencadenamiento del parto, pero también son responsables de establecer una relación entre la madre y su hijo.
SINCRONIZACIÓN TÉRMICA
Se ha visto que el bebé depositado sobre el pecho desnudo de la madre aumenta la temperatura más rápidamente que si es envuelto en mantas o se coloca en una cuna térmica.
COLONIZACIÓN DEL TUBO DIGESTIVO
Tras el nacimiento, el tubo digestivo del bebe carece de flora bacteriana y son las bacterias maternas las que lo colonizarán. Estas bacterias inofensivas para el bebé, ayudarán a evitar el crecimiento de otras bacterias patógenas y peligrosas.
REDUCCIÓN DEL LLANTO Y EL ESTRÉS
Los bebés en el interior del cuerpo materno están expuestos al ruido del corazón materno, que le proporciona tranquilidad. Si se los separa de la madre, los niños responden con un llanto incontrolado.
FOMENTAR LA LACTANCIA
Se ha comprobado que el hecho de no separar el bebé de la madre provoca un mayor éxito en el establecimiento de la lactancia. Pero, aunque tu no desees amamantar a tu bebé, debes probar la técnica de “piel con piel” porque no solo es gratificante para el bebé, sino también para ti.
DURACIÓN DE LA TÉCNICA DE PIEL CON PIEL
No existe un consenso en cuanto a la duración, pero parece que un mínimo de dos horas sería lo conveniente, aunque se puede prolongar todo el tiempo que la madre así lo desee.
EL PADRE TAMBIÉN PUEDE HACER LA TÉCNICA DE PIEL CON PIEL
En los casos en que la madre no pueda realizar la técnica de piel con piel, puede ser el padre el que asuma dicha responsabilidad. Sin que por ello se pierda efectividad ni se pierda la masculinidad. En los pocos casos en que la madre está indispuesta, como puede ser una cesárea, el padre puede pedirnos realizar la técnica de piel con piel. El profesional que os atiende preparará la habitación para ello y le enseñará a coger al bebe y a colocárselo.
Participación paterna en el método piel con piel

